lunes, 30 de mayo de 2011

"Uso de las nuevas Tecnologías"

Dada esta situación la pregunta no es ¿Quién va a enseñará quién y que le enseñara? Porque como vemos quizá en el manejo del Internet los alumnos superan ampliamente al maestro sino más bien ¿Cuáles son las estrategias que debemos tomar para que el uso de Internet se convierta en un círculo virtuoso de saberes que se comparten y se socializan en el aula?.

Profr. Fernando.

"Mi confrontacion con la Docencia"


Todo inicio en 1995; siendo ex alumno de la Escuela secundaria Oficial No 199 “Manuel Tolsa” en la localidad de Santa María Mazatla del municipio de Jilotzingo del Estado de México, estudiaba  el cuarto semestre en la Licenciatura de Informática Administrativa, buscaba ingresos para cubrir algunos gastos que eran más de libros que de otra cosa. Me dirijo a esta escuela para solicitar empleo de administrativo tuve la suerte que el director me identifico como ex alumno y me comenta que me iba a poyar, a la semana me habla que me presentara con papeles, el mismo día inicie a trabajar como encarga del centro de computo.
Estuve dos años en este  puesto y me comentaron que si deseaba dar clases, de computación  acepte, a los 2 años de dar clases un amigo me comento que en una preparatoria solicitaban  a un maestro de computación, me  dirigí a la escuela para preguntar de la plaza y de inmediato fui contratado en la Escuela Preparatoria Oficial Nº 25 del Edo. de México.
Mi intención no era trabajar de maestro,  sino trabajar en una empresa y fui a varias entrevistas pero había un pequeño problema y es que el sueldo era muy bajo como docente percibía mas, posteriormente en el 2002 me ofrecen trabajar en otra preparatoria por el turno vespertino  me dieron 15 horas de las cuales sigo trabajando;  inmediatamente renuncio a la Secundaria que me abrió las puertas hacia esta bonita profesión,  han pasado  15 años y sigo en la en la Escuela Preparatoria Nº 25 y en la Preparatoria Anexa a la Normal de Atizapán,  estoy muy a gusto en estas escuelas., Tras quince años de recorrido profesional, se aprende a ser profesor por ensayo y por error. Además en el camino se encuentran dificultades; como elaborar tu propia identidad profesional, dominar las técnicas básicas para ser un buen interlocutor, resolver el problema de la disciplina y adaptar los contenidos al nivel de conocimiento del alumnado.
La enseñanza es una pasión ambigua ya que en ocasiones no existe esa satisfacción de ser feliz de lo que estás haciendo, pero en otras ocasiones mencionas esta es mi profesión.
La especialidad que estoy cursando en Competencias Docentes es un reto muy atractivo del cual mejoraras bastante como docente enfrentas varias situaciones colaborativamente y además te conviertes más reflexivo. Una vez tomado esta decisión me comprometí a tomar esta especialidad en línea porque me gustan los retos difíciles y la estoy tomando con seriedad para bien de mi persona y mis clases para confrontar a este cambio en la Educación.
Vivo con pasión mis clases  de las cuales al término,  me digo soy de aquí de la cual aprendo de errores y de satisfacciones he aprendido a vivir con mis alumnos de mil mundos de los cuales tengo que descifrar. Al tener contacto al día con ellos tengo la responsabilidad de dar lo mejor para que ellos con el tiempo  sabrán en verdad  que tipo de profesor soy.
A pesar  de tener un jornada tan pesada me agrada ser profesor me es grato que los  chicos me busquen, siempre trato de apoyarlos en lo que se pueda  los  escucho y algunos me platican sus problemas;  trato de darles buenos consejos  hay veces que me pregunto por qué me buscan;  yo creo que mi forma de ser, una persona sencilla y que sabe escuchar.
Siempre he dicho La docencia no es trabajo, es parte de la vida, es como levantarse cada mañana y vestir la mejor ropa y el mejor perfume para presentarte a la mejor actuación de tu vida, es sonreír cada día y agradecer que aún existen almas limpias que necesitan ser rescatados y cómo demostrándoles que a alguien les interesa, sabiendo que su opinión también suma, que sus decisiones también cambian.
Me despido que estén muy bien
Profr. Fernando

jueves, 26 de mayo de 2011

Los saberes de mis estudiantes


 
Muchos estudiantes usan de manera inteligente el internet, puesto que navegan por la red con el fin de encontrar información la cual sea útil en sus tareas o para enriquecer su conocimiento acerca de algún tema de su interés. Sin embargo, muchos otros crean páginas en las cuales pueden dar de alta sus fotografías y compartirlas con sus amistades, por otra parte sus amistades pueden plasmar sus comentarios acerca de las mismas.
Como bien podemos observar es una vasta gama de actividades para lo cual nuestros alumnos utilizan la computadora. Por lo que se realizó una mesa redonda donde se compartió las opiniones acerca de cómo nos invade en toda nuestra vida personal y social la red de Internet y de la cual no podemos escapar, por lo que se dieron algunas alternativas y estrategias para su buen uso, y que además sirva como medio y recurso de aprendizaje significativo para la clase y no solo de entretenimiento y espacio social, ya que según el tiempo que utilizan la red, ésta en su mayor tiempo la utilizan no como generadora de aprendizaje sustantivo para su quehacer en el aula sino como un espacio más bien de entretenimiento y a veces como recurso para evitar trabajo como lo es la lectura; recurriendo constantemente a la cultura del “copiar, pegar, entregar”.
Dada esta situación la pregunta no es ¿Quién va a enseñará quién y que le enseñara? Porque como vemos quizá en el manejo del Internet los alumnos superan ampliamente al maestro sino más bien ¿Cuáles son las estrategias que debemos tomar para que el uso de Internet se convierta en un círculo virtuoso de saberes que se comparten y se socializan en el aula?.
Además siguiendo las palabras del maestro Freire; “nadie educa a nadie todos nos educamos en este proceso de socialización del conocimiento” en ese sentido, la postura del docente debe ser esencial para apoyar al alumno en el acercamiento de estas tecnologías sin caer en lo prejuicioso, la idea es encontrar que valor le puede agregar a la escuela esta nueva relación maestro-tecnología-alumno.
Porque el estudiante de hoy se enfrenta a una avalancha extraordinaria de información de los medios electrónicos y de comunicación que facilitan el uso a veces indiscriminado, superficial y limitado de la información. Asimismo, la utilización de estas nuevas tecnologías y sin precedente de la información científica, técnica y cultural, debiera ser una preocupación del docente, para buscar estrategias que le permitan al estudiante asimilar de manera crítica, profunda y no superficial esta información.
 Es decir, utilizar esta tecnología con un propósito claro, pues sin esta claridad la tecnología no agrega ningún valor al proceso educativo. Como acertadamente maneja cada día queda más claro que no es el manejo de recursos lo que la escuela debe enseñar, sino su utilización inteligente para dar un ejemplo, lo importante no es enseñar a utilizar Internet  entendiendo esto como enseñar a navegar sino para qué consultar en Internet, cuándo, para qué cosas….
Esta es para mí la gran tarea del maestro, no tomar a las TICs como un fin en sí, sino más bien como un medio de apoyo a nuestra labor, es decir, que la tecnología este al servicio de la educación del docente, y no esté al servicio de la tecnología.
Por lo tanto necesitamos docentes, que para enfrentar las megatendencias del mundo actual y sus efectos en la educación; a saber, el avance de acelerado de la tecnología, la globalización del mercado y de la educación, el avance de los medios de comunicación, la especialización de los saberes, la prioridad de los valores materiales sobre los humanos. Debemos ser docentes competentes que permitamos hacer más crítica, dialógica y participativa la enseñanza y el aprendizaje, docentes que identifiquen que este proceso se encuentra en permanente cambio, y que por lo tanto debemos estar en constante actualización.
Profr. Fernando Velázquez Chavarría