Muchos estudiantes usan de manera inteligente el internet, puesto que navegan por la red con el fin de encontrar información la cual sea útil en sus tareas o para enriquecer su conocimiento acerca de algún tema de su interés. Sin embargo, muchos otros crean páginas en las cuales pueden dar de alta sus fotografías y compartirlas con sus amistades, por otra parte sus amistades pueden plasmar sus comentarios acerca de las mismas. Como bien podemos observar es una vasta gama de actividades para lo cual nuestros alumnos utilizan la computadora. Por lo que se realizó una mesa redonda donde se compartió las opiniones acerca de cómo nos invade en toda nuestra vida personal y social la red de Internet y de la cual no podemos escapar, por lo que se dieron algunas alternativas y estrategias para su buen uso, y que además sirva como medio y recurso de aprendizaje significativo para la clase y no solo de entretenimiento y espacio social, ya que según el tiempo que utilizan la red, ésta en su mayor tiempo la utilizan no como generadora de aprendizaje sustantivo para su quehacer en el aula sino como un espacio más bien de entretenimiento y a veces como recurso para evitar trabajo como lo es la lectura; recurriendo constantemente a la cultura del “copiar, pegar, entregar”.
Dada esta situación la pregunta no es ¿Quién va a enseñará quién y que le enseñara? Porque como vemos quizá en el manejo del Internet los alumnos superan ampliamente al maestro sino más bien ¿Cuáles son las estrategias que debemos tomar para que el uso de Internet se convierta en un círculo virtuoso de saberes que se comparten y se socializan en el aula?.
Además siguiendo las palabras del maestro Freire; “nadie educa a nadie todos nos educamos en este proceso de socialización del conocimiento” en ese sentido, la postura del docente debe ser esencial para apoyar al alumno en el acercamiento de estas tecnologías sin caer en lo prejuicioso, la idea es encontrar que valor le puede agregar a la escuela esta nueva relación maestro-tecnología-alumno.
Porque el estudiante de hoy se enfrenta a una avalancha extraordinaria de información de los medios electrónicos y de comunicación que facilitan el uso a veces indiscriminado, superficial y limitado de la información. Asimismo, la utilización de estas nuevas tecnologías y sin precedente de la información científica, técnica y cultural, debiera ser una preocupación del docente, para buscar estrategias que le permitan al estudiante asimilar de manera crítica, profunda y no superficial esta información.
Es decir, utilizar esta tecnología con un propósito claro, pues sin esta claridad la tecnología no agrega ningún valor al proceso educativo. Como acertadamente maneja cada día queda más claro que no es el manejo de recursos lo que la escuela debe enseñar, sino su utilización inteligente para dar un ejemplo, lo importante no es enseñar a utilizar Internet entendiendo esto como enseñar a navegar sino para qué consultar en Internet, cuándo, para qué cosas….
Esta es para mí la gran tarea del maestro, no tomar a las TICs como un fin en sí, sino más bien como un medio de apoyo a nuestra labor, es decir, que la tecnología este al servicio de la educación del docente, y no esté al servicio de la tecnología.
Por lo tanto necesitamos docentes, que para enfrentar las megatendencias del mundo actual y sus efectos en la educación; a saber, el avance de acelerado de la tecnología, la globalización del mercado y de la educación, el avance de los medios de comunicación, la especialización de los saberes, la prioridad de los valores materiales sobre los humanos. Debemos ser docentes competentes que permitamos hacer más crítica, dialógica y participativa la enseñanza y el aprendizaje, docentes que identifiquen que este proceso se encuentra en permanente cambio, y que por lo tanto debemos estar en constante actualización.
Profr. Fernando Velázquez Chavarría